Reirse y sonreir están consideradas las acciones más sanas.

Sería genial sonreir sin complejos con una SONRISA PERFECTA

Cada mes veo que hay cientos de artículos y post que hablan de lo SANO SANÍSIMO que es reirse y sonreir. Cuando veo estos títulos suelo pensar que yo tengo una profesión que contribuye con este fenómeno tan requetesano ¡¡Y qué feliz que me hace esto!!

Mientras escribía este artículo nuevo pensaba en lo mucho que le ha costado a la pobre «Mari» (mi madre) conseguir su SONRISA PERFECTA, y es que ella, al igual que miles de pacientes soñaba con sonreir sin sus «pequeños complejos» y sin eternizarse con el tratamiento. La razón principal de que los casos se eternicen y creedme que lo sé bien, es porque los pacientes como Maribel son muy exigentes y buscan la perfección tal y como la tienen idealizada en su cabeza. ¿Qué por qué lo sé? Porque yo he sido una «paciente pesada», tanto casi como soy «friki del dienting«.

Los casos en los que el paciente imaginan la perfección y sobretodo para gente que entiende de la profesión, requieren de mucha paciencia y empatía porque el protocolo va a exigir muchas citas ya que antes de hacer nada definitivo se harán todas las pruebas habidas y por haber. Además en este caso, Maribel quería conseguir lo que ella soñaba, su sonrisa perfecta y para temor de los odontólogos sabía exactamente lo que quería y cómo lo quería.

Por cieto, no hay que alarmarse cuando digo que se eternizó este caso porque el tiempo que transcurrió para terminarlo por parte de la clinica y el laboratorio fue lo normal. Lo que ocurrió para daros una explicación razonable por las fechas que os voy a ir contando es que Maribel es una persona muy ocupada y no siempre coincide que cuando la clínica tiene un huequito para darle cita ella tiene ese hueco libre. Ya sabes… «En casa del herrero, cuchillo de palo».

Bueno pues hablando ya del caso en sí, os presento a la paciente:

Maribel es una paciente de mediana edad que tiene apiñamiento en la arcada superior y que además ha perdido dimensión vertical debido a su genética, a la edad y a que es bruxista.

Para esta paciente era muy importante tener una sonrisa perfecta, trabaja en el sector dental y es su carta de presentación. Además el tratamiento tiene que ser cómodo y discreto porque su trabajo así lo requiere.

Por otra parte, como conocedora de la profesión, Maribel pidió rehabilitar su dentadura superior e inferior sin tallar ninguno de sus dientes naturales ya que estaban en buenas condiciones.

Para comenzar por algún sitio después de hablar con ella, saber cuáles eran sus expectativas y programar los pasos que ibamos a ir dando tanto el laboratorio como la clínica (para hacer un buen protocolo de trabajo) mandamos a Maribel a que se haga un estudio de ortodoncia y una ortopantomografía en Diagnóstico Bucofacial Dr. Ortega  que es con quien nosotros trabajamos para el diagnóstico por imagen digital.

La clínica decide empezar por alinear los dientes con el sistema de alineación invisible Just-in-line®. Maribel llevo una serie de férulas transparentes de acetato (alineadores) que corrigieron la posición dental. Estas férulas hay que llevarlas puestas 22 horas al día como mínimo y las tendrá que ir cambiando cada 15 días. Esto es muy importante porque sino el sistema no será efectivo.

Antes de hacer los alineadores hicimos sobre el modelo maestro de la boca de Maribel una férula inicial que llamamos férula de comprobación o verificación. Esta férula la hacemos para asegurarnos que la impresión está bien tomada y que está bien vaciada. Si la impresión hubiera sido digital este paso nos lo ahorraríamos porque serían los técnicos de imagen del centro de Diagnóstico Bucofacial Dr. Ortega los que comprobarían que han tomado bien la impresión.

Una vez comprobamos que todos los datos que tenemos son correctos, escaneamos el modelo maestro con un escaner óptico, en este caso un D700 de la casa 3Shape, y volcamos el modelo convertido en modelo digital 3D en el potente software de alineación dental digital de la casa 3Shape. Este programa nos da las herramientas necesarias para alinear los dientes de Maribel hasta quedar practicamente perfectos. El propio programa una vez alineados los dientes, nos especifica cuántos grados hemos movido cada pieza y nos recomienda una serie de set-ups, que será el número de alineadores que llevará Maribel.

Cuando ya tenemos toda esta información del caso, maquetamos un informe en el laboratorio en un cuadernito que enviamos a la clínica. Este es el estudio del caso donde se especifica qué debe hacer el odontólogo en cada cita: stripping, poner algún atache, revisar los espacios interproximales… Si no hubiera nada especificado en alguna cita yo aún así recomiendo revisar la higiene de los pacientes porque llevar la férula siempre en la boca me parece poco higiénico (es mi opinión como paciente que lo ha llevado).

Si el odontólogo quisiera hacer alguna modificación del caso o el paciente no aceptara el tratamiento, este sería el momento en el que nos deberían avisar. Sino, pedimos que nos confirmen el caso y así empezaríamos con la fabricación de los alineadores.

Primero exportamos todos los set-ups que nos da el software a formato STL (para los que no manejais esto, lo explico, es como cuando exportas en el ordenador las fotos de la cámara, que están en formato jpg y que luego imprimís en papel) para enviarlos a una impresora de prototipado en 3D.

Para la impresión de estos modelos en concreto que son de ortodóncia, se necesita una impresora con una calidad de 250µ o superior que es lo que recomienda la casa Envisiotec.

Los modelos se imprimen en unas horas y cuando están terminados se hace una férula termoformada para cada uno de ellos, estos serán ya los alineadores. En este caso hicimos 28 modelos (14 superiores y 14 inferiores) o 28 férulas de alineación en total.

Cuando Maribel terminó con el tratamiento de todas estas férulas en en enero de 2013 huvo que hacer otras 30 férulas de precisión final (15 superiores y 15 inferiores) para terminar de alinear, esto ocurre algunas veces porque o bien el paciente no ha sido constante con el tratamiento o bien porque (en la mayoría de los casos) los movimientos no han respondido como el software «creía» (todas las bocas actúan de manera diferente) y por lo tanto no ha terminado de alinear como estaba previsto.

Después de, en total, 13 meses de tratamiento Maribel terminó con sus alineadores y estaba lista para el siguiente paso, ponerse las carillas superiores…

Esta parte os la cuento la semana que viene que son temas diferentes y no quiero mezclar. Espero que hayais aprendido algo hoy con este post y que no os perdáis como queda Maribel al final con todo su tratamiento terminado.

¡¡Nos vemos la semana que viene!!

¿Quieres estar al tanto de mis últimos post?

Sígueme en