¿Cómo se hacen buenas las fotos para DSD?

La importancia de unas buenas fotos para DSD es tal, que si no son buenas, directamente no saldrá bien el diseño.

Primero te diré que el DSD es un sistema de diseño de sonrisa digital que consiste, grosso modo, en un diseño de la sonrisa con ayuda de las medidas áureas. Se consigue gracias a la superposición de archivos en 2D y en 3D, como son las imágenes (fotografías) y los modelos digitalizados; bien sean vaciados en escayola y escaneados con un escáner de modelos o bien sean tomados con un scanner intraoral.

Últimamente el DSD se está convirtiendo en la mejor manera de comunicación paciente-clínico, clínico-laboratorio.
Pero como todo, debemos establecer un protocolo de comunicación porque, si no se sabe previamente qué necesitamos los que vamos a hacer el DSD, puede ocurrir, y ocurre, que nos envíen unas fotos que no nos sirvan y haya que volver a llamar al paciente.
He de decir que las fotos en el sillón dental no valen y las fotos de solo la boca, tampoco.
Os pongo un ejemplo de qué es exactamente lo que se necesita, y os explico cómo se hacen exactamente así.

 

Esta es la mejor secuencia para las fotos que necesitamos para hacer un DSD:

Primero el paciente debe estar quieto y relajado. Preferiblemente sentado en una silla sin ruedas.

Lo más, más importante es que las fotografías se han de hacer con trípode. El pulso que podemos tener puede ser bueno, pero como hacen falta mínimo 2 fotografías, de una a otra se moverá seguro, aunque sea unos milímetros, lo que sabemos que en la boca puede suponer mucha diferencia

Con la cabeza apoyada en la pared. Como “truqui” podemos ponerle una caja de guantes apoyada en la pared, para que la sujete con la cabeza y así se mantenga quieto y sin la cabeza echada hacia atrás, así estará también lo más recto posible.

Las cámaras de fotos de los móviles de ahora sacan muy buenas fotos, pero lo mejor es hacerlas con una réflex y un flash twin para que no saque brillos en los dientes.

Los abrebocas deben ser transparentes spandex unilaterales(los de palito), porque la idea es que lo sujete el paciente.

El paciente tiene que tener la boca entreabierta y, para que no haya movimiento, o no le tiemble el maxilar, como “truqui”, le podemos pedir que muerda unos rollitos de algodón con los posteriores (un rollito a cada lado).

La primera imagen será con el abrebocas, los codos en ángulo de 90ª y los hombros relajados.
La segunda imagen será quitando el abrebocas despacio, sin moverse y en máxima sonrisa.

Bien. Hagamos un resumen:
-Sentado en una silla con la espalda recta.
-Con la cabeza apoyada en la caja de guantes, sobre la pared.
-Mordiendo los rollitos de algodón.
-Hombros relajados.
-Con abrebocas “de palito” primero.
-En máxima sonrisa después sin moverse.

Así os aseguro que saldrán unas fotos geniales con las que podremos trabajar sin que haya alteraciones, probarlo y me decís qué tal.

Y aunque pienses que en tu gabinete no hay espacio, estas fotos están hechas en Aragoneses CPD que el gabinete de color es muy pequeño, y las hacemos sin problema ¡es cuestión de adaptarse!

¿Quieres estar al tanto de mis últimos post?

Sígueme en