¡¡JUNTOS CREAMOS GRANDES SONRISAS!!

“El mensaje de este artículo es que, tanto el facultativo como el técnico forman parte de un engranaje con un mismo objetivo : EL PACIENTE. Y un mismo fin: SUS SONRISAS”

La conclusión a la que hemos llegado durante años de sonrisas es que cuando hablamos del tratamiento nos referimos a él como una meta que se consigue mediante la aplicación de distintas fases para llegar al éxito, que son:

  1. La planificación de los objetivos y las metas. Definiendo cómo se van a alcanzar. Este es el protocolo de trabajo y es la pieza fundamental de la que emanan las demás.
  2. La Organización: El prostodoncista es el que mantendrá al equipo informado así que será quien lidere la situación y deberá marcar la pauta de trabajo y los tiempos.
  3. La Gestión: Cada miembro del equipo hará su parte de forma correcta en base al protocolo previamente marcado.
  4. Control: Asegurarse que los pasos de la planificación se están siguiendo de forma correcta. No cuesta nada llevar un checklist de los procesos, así si algo sale mal, se sabrá antes de que sea tarde.

EL TRIÁNGULO DE CALIDAD

El triángulo de calidad debería ser el “LEMA” para cualquier empresa/empresario, clínica/laboratorio.

Representa cómo cubrir las necesidades de nuestro cliente/paciente, muestra cuáles son los recursos y cómo deben estar interrelacionados. Consiste en la estrategia, los sistemas y el personal.

La estrategia de tratamiento para cada paciente es individual y asume necesidades concretas. Pero, aunque cada paciente es único y se le aplica un trabajo personalizado, el protocolo es estándar para todos. Al final la estrategia no es mas que el protocolo paciente-clínica-laboratorio. Qué va a hacer cada uno, cómo y cuándo.

Los sistemas son los recursos y materiales de los que se dispone para realizar el trabajo, aquí entran las casas comerciales y cómo pueden ellos influenciar en el protocolo, son quienes nos van a decir casis siempre el cómo y el cuándo.

El personal es todo aquel que va a influir dentro del protocolo. Dentro de este personal, debe existir un triangulo de comunicación.

EL TRIÁNGULO DE LA COMUNICACIÓN

Existe un valor añadido en cada tratamiento, el que le pone cada una de las personas que forman parte desde el principio hasta el fin del proceso.

La capacidad de trabajo en equipo en un tratamiento es indispensable, lo podríamos comparar con un vuelo comercial, el piloto es que lleva el avión, el que manda y el que lidera. Los pasajeros tienen que confiar en él y en su formación y experiencia como piloto pero ¿qué sería del piloto si alguien no fabricara el avión? ¿si alguien no hiciera la revisión de éste antes de despegar?

Por eso el protocolo es la base de cualquier trabajo en equipo, es imprescindible para realizar un buen trabajo. Los pacientes confían en el odontólogo pero ¿qué pasa cuando el protésico no sabe lo que quiere el paciente? Construye a ciegas bajo un solo punto de vista irreal, porque no tiene manera de empatizar con uno de los pilares del triangulo de comunicación.

EL PROTOCOLO BÁSICO DE PROSTODONCIA SERÍA:

  1. DIAGNÓSTICO.
  2. TOMAS DE REGISTROS, toma de color, imágenes, y expectativas del paciente.
  3. ENCERADO DE DIAGNOSTICO, critica del paciente.
  4. ELECCIÓN DEL MATERIAL, tallado para cada tipo de material, toma de registros y ¡¡receta de laboratorio!!
  5. PRUEBA DE ESTRUCTURA y nueva toma de color.
  6. PRUEBA DE BIZCOCHO, critica de paciente.
  7. CEMENTADO.

Aunque todos los profesionales que nos dedicamos a la odontología tenemos claros los pasos de una prótesis fija, este esquema sirve como «refresh” y para compartir trucos y eludir errores.

Todas las prótesis cuando se colocan en boca necesitan alguna corrección, puede que sea algo mínimo, pero lo requieren.

Sabemos que en el día a día la aplicación de un protocolo puede ser pesado y que realizar todos los pasos estipulados puede parecer una pérdida de tiempo pero si por intentar ahorrarnos tiempo nos saltamos algún paso del protocolo, el resultado suele ser nefasto.

EL PACIENTE

La Globalización cada vez hace que haya más pacientes que van a las clínicas con la idea de crearles un sonrisa, ellos mismos se ven en un retrato, vienen esperando que la clínica tenga un catálogo de sonrisas y que ellos van a poder elegir entre todas las de la gente famosa. Vienen con “LA IDEA”

  • El paciente de antes: acudía a que le “arregláramos” alguna molestia.
  • El paciente de ahora: Ve en los medios de comunicación e internet miles de ideas, tiene expectativas que no siempre se podrán realizar. Seguir todos los pasos del protocolo (pruebas) resultará de suma importancia para que el paciente valore y critique el trabajo. La sonrisa que le confeccionaremos formará parte de su “RETRATO” y el que vea como va avanzando le producirá satisfacción por haberle hecho partícipe de los cambios.

LA CLÍNICA

  • El prostodoncista de ahora: Es el “piloto”, el nexo de unión y ha de transmitir las expectativas del paciente al protésico. También debe transmitir la realidad al paciente, hacer las pruebas pertinentes, tomar el color de dientes y encías así como utilizar herramientas informáticas (video, fotos). Debe conocer la técnica de cementado aplicada a cada material. Debe dirigir el camino.
  • El prostodoncista de antes: conocía la técnica de cementado, tomaba el color, decidía el tipo de prótesis y tomaba medidas.

EL PROTÉSICO

  • El protésico de antaño era un artista, pero realizaba una prótesis estándar al tener materiales estándar.
  • Hoy en día el protésico del siglo XXI tiene que ser un artista manual y con los sistemas
    informáticos. Debe conocer las directrices sanitarias y la legislación de cómo funciona hoy
    en día la normativa. Dado que actualmente hay cientos de materiales y de marcas comerciales diferentes, el protésico de hoy tiene que conocer todos los materiales, conocer sus indicaciones, contraindicaciones y aplicaciones así como los procesos de fabricación. Todo esto es necesario saber transmitirlo al clínico pues es quien va a recomendar un material u otro al paciente.

CITA 1.

DIAGNÓSTICO

Debemos valorar al paciente en todo su contexto además de nuestro análisis extraoral e intraoral. Así es como lo haría un cirujano plástico. Hay que valorar tres aspectos del paciente:

  • La personalidad
  • El deseo: qué es lo que el paciente quiere en realidad. Ya no debemos poner nuestra verdad absoluta como antiguamente sino conocer las expectativas del paciente en lo que a nuestro trabajo se refiere.
  • Percepción: lo más importante porque habrá pacientes que aunque hagamos maravillas en su boca nunca estarán del todo satisfechos pues la percepción que tienen de ellos mismos es negativa. Si la percepción del paciente no es objetiva el tratamiento se verá truncado y será más difícil lidiar con las decisiones del paciente

CITA 2.

EXPECTATIVAS DEL PACIENTE

El paciente es la pieza central del trabajo. Se le debería dedicar al menos el tiempo suficiente para saber lo que espera como resultado final. Habrá pacientes que lo que esperan es únicamente funcionalidad, los habrá que esperan durabilidad o alta estética o todo junto. Hay quien tiene expectativas muy altas y hay quien se conforma con poder comer. Como profesionales intentaremos satisfacer las expectativas de nuestro cliente/paciente en la medida de lo posible.

A menudo aunque intentemos ser muy profesionales, perdemos de vista el objetivo principal, que es la satisfacción de una necesidad. La mejor manera de atender bien al paciente es con empatía. Con esto no queremos decir que haya que limitar la consulta a las peticiones del paciente, que obviamente no sabe su diagnóstico, pero una vez establecida la comunicación sabremos qué es lo que espera y cuál es realmente su necesidad.

Llegados a este punto hay que saber comunicar el tratamiento, lo que se puede y no se puede hacer.

TOMA DE IMÁGENES

Los diente deben ser acordes a la fisionomía actual del paciente porque tendremos que tener en cuenta el envejecimiento facial. La inversión de la “V” facial, la caída de la grasa, pómulos, punta de la nariz y alargamiento del labio superior que tapa más la corona clínica.

Así pues tomaremos fotos del paciente antes de tallar

-Las intraorales nos mostrarán la forma de los dientes: redondos, cuadrados o triangulares

-Las extraorales nos mostrarán su complexión, por ejemplo si tuviera sonrisa gingival

TOMA DE COLOR

Es muy importante la toma del color original y que el paciente se vaya familiarizando con las gamas de colores que hay. El contraste de cada color con su tonalidad de piel y de pintalabios puede dar un efecto diferente

Normalmente los pacientes eligen últimamente el prototipo de sonrisa y color de diente americano: el B1 o el B0 ultrawhite.

CITA 3.

ENCERADO DE DIAGNÓSTICO

Hay que destacar la necesidad de registros previos al montaje en articulador y valorar qué es lo mejor para el paciente.

Siempre que vayamos a rehabilitar varios dientes o realizar una rehabilitación total o un caso anterior, es necesario hacer un encerado de diagnóstico o una prueba de dientes, en su defecto. Nos ayuda a valorar las expectativas del paciente en cuanto a la terminación y también sirve como guía de trabajo. En función del material elegido e trabajaremos sobre este o con este encerado. Por ejemplo, en caso de que el material elegido vaya a ser disilicato de litio o cerámica feldespática inyectada, será sobre este encerado sobre el que se inyecte; si es zirconio monolítico se diseñará con la ayuda de este patrón y si fuera metal cerámica se echarían frentes de silicona que luego utilizará el ceramista para dar la forma más exacta a lo que el paciente valoró en su tercera cita.

encerado de diagnostico

Clínicamente el encerado sirve para realizar un Mock-up: pudiendo confeccionar una férula termoformada de este encerado o directamente tomarle una impresión en la clínica y rebasarlo en boca con KDM® o STRUCTURE® (que en su proceso de autofraguado son retentivos). Esto nos servirá para que el paciente vea y valore en su propia boca sin que para él el cambio sea drástico y por lo tanto traumático, esto no tiene un fin estético.

Tras haber montado en articulador y reevaluar su posición céntrica, se podrá dotar al paciente de la estabilidad oclusal y una descompresión notoria de la articulación.

En algunas ocasiones el aumento de la dimensión vertical tiene consecuencias macroestéticas en su análisis facial. Se pierde la “fascies de edéntulo” con la clásica tendencia a clase III por la prognacia mandibular y la lateralidad mandibular que se producía a buscar la máxima intercuspidación con su antigua rehabilitación.

La confección de unos frentes de silicona nos ayudarán como guía de tallado en función del espesor de cada material.

Esta fase de nuestro protocolo es la más importante y decisiva, durante el proceso podrían surgir una serie de discrepancias que afecten a la terminación. La confección de las prótesis es un trabajo manual y personalizado para cada paciente, si elimináramos este paso la rehabilitación fracasaría casi de forma segura.

CITA 4.

ELECCION DEL MATERIAL

La elección del material en el que vamos a realizar la prótesis se debe hacer en conjunto con el laboratorio. Así que habrá que saber transmitir las necesidades del paciente, cargas maxilares, necesidad estética, forma de trabajar y adaptación.

Tendremos que tener en cuenta que la resistencia es indirectamente proporcional a la estética (si consideramos materiales estéticos como translúcidos).

Quiere decir que deberemos elegir entre resistencia o translucidez. Las cerámicas dentales pueden tener estructuras de moléculas ordenadas (cristalinas) y no ordenadas (vítreas), la fase vítrea es la responsable de la translucidez (que es lo que aporta siempre mayor estética a una prótesis) y la fase cristalina de la resistencia.

Estética vs resistencia

Para una mayor aclaración hemos creado un ESQUEMA BÁSICO para orientar a la hora de elegir un material/tallado según las necesidades y expectativas de los pacientes. Se ha confeccionado en base a los diferentes estudios realizados de los materiales del mercado, valorando las resistencia a la fractura, la resistencia al chiping, la altura de cementado, el color y la translucidez. Los materiales que recomendamos son los más estéticos para cada caso, luego siempre se podrá reducir en estética en función del presupuesto o gustos del paciente.

Se clasifican en función de la vitalidad del diente o si es un implante según se necesite enmascarar color y haciendo distinción entre el sector anterior y el posterior debido a la diferencia de cargas.

TALLADO

Al tallar debemos tener en cuenta el espesor del material con el que se va a hacer la restauración: aleación de cromo cobalto, cerámica, zirconio-cerámica o zirconio monolítico.

TIPOS DE TERMINACIONES

  • filo de cuchillo (de elección para metales ) El delgado borde de la restauración es difícil de encerar y colar y es más susceptible de sufrir distorsiones cuando, en boca, es sometido a fuerzas oclusales. Se utiliza para coronas metálicas. No esta recomendado para ningún material translúcido porque implica engrosar el margen de la prótesis para evitar fracturas con lo que estéticamente queda un trabajo sobrecontorneado y con una posible problemática periodontal en el futuro
  • El escalón u hombro es un ángulo agudo con un considerable grueso de metal muy próximo. Es un margen que no permite un buen escape del cemento. Produce muchos errores en el ajuste de la corona. Era la línea de terminación de elección para las coronas jacket de porcelana. La ancha repisa proporciona resistencia frente a las fuerzas oclusales y minimiza los sobreesfuerzos que pudieran conducir a la fractura de la porcelana. Está indicado para coronas metal cerámica (aunque es mejor el chamfer) y para zirconio-cerámica. Aunque pensemos que sería la mejor terminación para CAD-CAM, mientras pongamos hilo de retracción que nos permita hacer escaneado, la terminación debe ser según el material.
  • El bisel es una forma modificada de hombro. La repisa formada por el tallado, no da lugar a un ángulo de 90° entre la superficie exterior del diente y la zona tallada. En ese lugar se forma un ángulo obtuso. Por lo tanto, la restauración tendrá un borde en ángulo agudo. Permite buena salida del cemento. Ha demostrado un bajo nivel de concentración de sobreesfuerzos, por lo que es ideal en las restauraciones totalmente cerámicas y zirconio monolítico.
  • La línea de terminación gingival ideal es el chaflán curvo o «chamfer». Se ha demostrado experimentalmente que este tipo de línea de terminación que produce menos sobre­esfuerzos, de tal modo, que el cemento subyacente será probablemente el que tendrá menos fallos. Facilita la adaptación al escape de cemento y es la terminación IDEAL para todo tipo de coronas: metálicas, ceramo-metálicas y hoy día también se usa para coronas totalmente cerámicas. De existir algún inconveniente, es que a veces queda muy delgado el borde de metal y ello lleva a algunas deformaciones.

En resumen, ante duda de terminaciones recomendamos el CHAMFER.

MATERIAL NECESARIO (FRESAS)

  • Cilíndrica larga de 1 mm. de diámetro, para el tallado oclusal.
  • Fisura para quitar el punto de contacto antes de preparar las caras interproximales
  • Troncocónica de 3º para la terminación en chamfer de las caras axiales de 0’5 mm. de diámetro en su extremo y 1 mm. en su raíz.
  • De balón de rugby para el tallado de las caras linguales de incisivos y caninos.
  • Fresas cilíndricas con terminación en chamfer agudo, larga y corta.

TRUCOS EN LA SECUENCIA DE TALLADO

  • Espesor de tallado: para saber si hemos tallado lo suficiente es hacer una cera de mordida y ver al trasluz si se transparenta o mantiene un espesor adecuado.
  • Paralelismo de pilares: En tallado para puentes, un truco muy valioso cuando es un tallado múltiple es tomar un alginato, mientras se vacía seguir tallando por otro lado o dejar al paciente que descanse y una vez fraguado, valorar con un portaminas la paralelización que hay por si es necesario que retoquemos algún muñón. tomar impresión de alginato y vaciar en clínica para ver fuera de boca el paralelismo en tallados grandes.
  • Espacio preprotésico
  • Surcos retentivos o rieleras: en caras mesial y distal de dientes anteriores (contrarios a las fuerzas disclusivas) y en vestibular y lingual en dientes posteriores.
  • Redondear aristas que no se reproducen nunca con los colados.
  • Importantísimo hilo o doble hilo de retracción para impresión

IMPRESIÓN

  • ANTAGONISTA
  • Alginato y vaciado en clínica
  • ARCADA DE TALLADO
  • Doble impresión con silicona o doble mezcla. Preferiblemente doble impresión y siempre con el hilo de retracción.
  • Truco: Colocar la silicona fluida con una punta fina sobre los margenes de los muñones y soplar con la jeringa multifunción para que penetre en el surco
  • LAS MEDIAS MEDIDAS O MEDIDAS PARCIALES son causantes de varios problemas y aunque de vez en cuando los técnicos las aceptamos para no tener que citar más al paciente y para no tener que retrasar más un trabajo, puede que a la hora de cementar la prótesis se den varios errores, como que no se parezca a la pieza equivalente del cuadrante contrario (el protésico no tiene donde fijarse a la hora de reproducir la anatomía)o que a la hora de articular, ni el mejor registro de cera nos dará la posición correcta pues no hay estabilidad oclusal.
  • MEDIDAS DEFECTUOSAS. Es importante comprobar las medidas antes de enviarlas pues con un simple vistazo muchas veces nos damos cuenta de que es necesario tomar una medida nueva y así ahorraremos al paciente una nueva cita.
  • IMPRESIONES DIGITALES: hoy en día ya están disponibles los escáneres intraorales que permiten tomar medidas y ser comprobadas en el momento en el laboratorio, pudiendo así dar el OK a la medida antes de que el paciente abandone la clínica.

REGISTROS DE OCLUSIÓN

  • Siliconas de oclusión (cómodas pero caras y poco precisas para ver espesores y engorrosas de colocar)
  • Ceras: Moyco, Reus. Siempre bilateral. Se calienta con mechero de gas, con baño caliente o con secador de pelo
  • Truco 1: Hacer marcas en los dientes con indeleble para que al mandar ocluir al paciente veamos que va a su máxima intercuspidación o a céntrica según queramos tomar el registro y que no lateraliza o hace movimientos excéntricos.
  • Truco 2: tomar una cera, esperar a que se enfríe y ver que coincida la nueva oclusión
  • La temperatura ambiente a la hora de enviar los registros de cera al laboratorio es un factor muy importante porque en verano puede llegar la cera derretida o alterada. Para evitar esto meterla en ese caso en neveras con bloques de hielo u optar por hacerlo en silicona.

¿QUÉ PUEDE PASAR SIN UN PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y CADA UNO VA POR SU CUENTA?

Que habrá que hacer ajustes en el trabajo ya terminado mediante unos nuevos registros de oclusión y cuando se monte el trabajo en el articulador puede que no articule como lo hacía antes y al ajustar se fracture la porcelana. De esta manera el paciente tendrá que ser citado de nuevo para tomar registros otra vez. Si seguimos los pasos y hacemos las comprobaciones pertinentes, el paciente se habría ahorrado una visita y la clínica una hora de sillón.

PRESCRIPCIÓN

Es cierto, que cada día los programas de gestión clínica ya vienen incorporados con la opción de orden de trabajo pero también los propios laboratorios se unen a las nuevas tecnologías y proporcionan recetas on-line o digitales que podemos autorrellenar e imprimir (o enviar por correo electrónico) para personalizar todos nuestros trabajos, estas recetas además se pueden guardar en .pdf y así tener un control para sanidad.

Según la normativa sanitaria, la prescripción facultativa o receta son las hojas de pedido que envía el clínico. Deben indicar sobretodo dos cosas:

  • el tipo de prótesis a confeccionar
  • deben estar firmadas por el facultativo.

Cualquier duda en el laboratorio debe ser consultada al clínico por lo tanto cuanto mejor esté rellenada la prescripción menos tendrá que aclarar el técnico y antes empezará con la confección de la prótesis.

CITA 5.

PRUEBA DE ESTRUCTURA

EN EL LABORATORIO: antes de enviar la estructura a la clínica, se debe chequear al menos 4 aspectos importantes:

  • Que la estructura sea una superficie homogénea y sin rebabas: el metal debe “peinarse” que consiste en pasar una piedra siempre en la misma dirección para evitar que sea una superficie irregular.
  • Que el contorno del cuello sea continuado, si el cuello tuviese muescas significa que no hemos tenido cuidado al repasar o que el colado no ha sido correcto. Estos problemas no suelen darse en metales diseñados por ordenador pues tenemos la imagen de la estructura para comprobarla a diez veces su tamaño.
  • Que ajuste en el modelo de comprobación, si en el segundo modelo de comprobación no entra o no ajusta es que el colado o el diseño no ha sido el idóneo.
  • Que haya el espacio suficiente para los demás materiales

EN LA CLINICA

NUEVA TOMA DE COLOR

Siempre intentar tomarlo con luz natural y sin pintalabios o maquillaje. Lo ideal es no mirar más de 5 segundos el diente y descansar la mirada fijando la vista en cartulina gris. Para tener una percepción más relista a la luz natural existe una combinación de fluorescentes que reproducen la luz natural entre las 11-12 del mediodía momento en que la luz tiene 6500ºK: fluorescentes Phillips tld 90/65.

  • Existen tres dimensiones del color
  • Color, matiz o tono: Los A rojo-marrón, los B amarillo, los C gris y los D rojo-gris
  • Brillo o valor lo que marca más o menos cantidad de gris
  • Saturación: más o menos concentración o intensidad del color: A1, A2, A3, A4…

La tendencia es colores más claros cuanto más joven es y algo más saturados y con menos valor en la edad adulta. Si el adulto quiere un color más claro: elegir un color poco saturado en la gama de grises

Las lengüetas de la guía están confeccionadas con porcelana pero son de mayor grosor de lo que va a ir sobre el metal de la prótesis y sin opaquer por lo que son más translúcidas. Hay que tener en cuenta este detalle a la hora de tomar el color. Los dientes presentan tres zonas de color, el cuerpo que es donde tomamos el color, el cuello que es más saturado con ligeros pigmentos marrones y el borde incisal que es más translúcido y menos saturado y con zonas transparentes.

La guía más utilizada para porcelana es la guía Lumin Vacuum de Vita. La toma de color es diferente según las guías de colores. En la de Vacuum, la más común para cerámica, primero se toma el color y luego la saturación dentro de ese color y por último el valor.

La guía vitapan classical esta organizada según tonos. Un truco para esta guí es quitar los cuellos y el borde incisal para así tener el color real.

  • Técnica de los 4 colores:
 
   

Esta técnica toma como premisa que el color de los dientes en una boca es siempre el mismo, lo que varía de un diente a otro es la saturación. Excepto en tinciones por tetraciclinas.

Cogemos las lengüetas más saturadas de los 4 colores (A4, B4, C4 y D4) y las comparamos con la parte más saturada que hay que la boca: el tercio cervical del canino superior. Así elegiremos el color que más se adecue: A, B, C y D. Si son demasiado saturados, podemos cambiarlos por A3,B3, C3 y D3. Una vez elegido el tono o color ej. B4, cogeremos todas las legüetas de ese tono (ej, B1, B2, B3 y B4) y las llevamos al diente en cuestión antes de tallar o al contralateral o adyacente según el requerimiento estético de cada caso. Es frecuente tomar un color para el tercio cervical y otro para el resto del diente.

  • Lo ideal es que el paciente vaya al laboratorio para que se compare con las cerámicas exactas con las que se vaya a hacer el recubrimiento. Ante la duda de colores, siempre elegir el de más valor (menos gris) porque es más fácil oscurecer que aclarar la porcelana.
  • Se ha demostrado que ninguna guía vita es exactamente igual a otra, queremos decir que las guías de la misma casa en el mismo laboratorio no son iguales.

*Imagen de Ernest Mallat

CITA 6.

PRUEBA DE BIZCOCHO

Durante la prueba de Bizcocho es el momento de que el paciente vea cómo está evolucionando su tratamiento pues las expectativas pueden ser diferentes a lo que se percibió con el mock-up. Así pues, este es el momento de que el paciente valore el trabajo porque después, una vez glaseado, las rectificaciones serán casi un trabajo inútil.

Hay que ser conscientes de que la crítica es para mejorar y satisfacer las necesidades del paciente explicándole en todo momento las posibilidades que tiene la prótesis.

Hay que estar preparado e ir anotando todas las peticiones, lo que para nosotros es mínimo, el paciente lo recordará y si en la próxima cita no está subsanado será un fallo importante por parte del clínico.

Responder siempre a los comentarios del paciente es importante, el paciente quiere sentir que le escuchan y que su tratamiento es importante para nosotros.

Ponerse en su situación, pues si fuera nuestra sonrisa lo que esta en juego seguramente seríamos mucho más exigentes que él.

Una vez que la prueba de bizcocho llega al laboratorio allí solo le daremos los ajustes que haya solicitado el paciente en la prueba y la última capa de glaseado y maquillaje. Si todos los pasos del protocolo se han seguido hasta aquí, el día de la cita de cementado no habrá que hacerle prácticamente ningún retoque.

Durante la prueba de bizcocho es cuando podemos hacer modificaciones aunque los recubrimientos cerámicos tienen limitaciones en las cocciones que dependen de la casa comercial de la cerámica.

Antes de salir DEL LABORATORIO debemos siempre hacer el control de los siguientes aspectos básicos:

  • Que corresponda con los frentes de silicona del modelado de estudio.
  • Que no tenga restos de opaquer en las conexiones o en los ribetes
  • Que no haya restos cerámica en el metal interior
  • Que ajuste en el segundo modelo de comprobación
  • Que los puntos de contacto estén bien situados
  • Que la anatomía se mimetice con el resto de la arcada (que imite dientes contralaterales)
  • Que la articulación esté correcta y sea del todo funcional
  • Que el color sea el solicitado (comprobarlo con una guía)

De igual modo, en LA CLÍNICA, en boca del paciente deberemos valorar:

CITA 7.

CEMENTADO

En resumen, las indicaciones de los cementos según los materiales son:

tabla de cementosSegún la anterior tabla, los cementos de resina parecen los mejores para cementado, sin embargo deben cumplirse las normas básicas de adhesión: una superficie retentiva como esmalte y cerámica. La adhesión sobre dentina es muchísimo menor.

PROCOCOLO BÁSICO DE PROSTODONCIA

Es casi seguro que el clínico piense que si nos saltamos los pasos de encerado de diagnostico y de la prueba de bizcocho ahorramos 2 citas pero hemos visto que es preciso hacer todas las pruebas, no sólo porque haya más ventajas que desventajas sino porque al final ahorramos tiempo en repeticiones, malas experiencias de pacientes (y por lo tanto no recomendaciones) y posibles fallos.

CONCLUSIÓN

Está estudiado que 1 de cada 4 pacientes necesita más de un año para olvidar una mala experiencia y casi un 25% no volvería a confiar en el clínico.

En nuestro negocio, sea un laboratorio o una clínica no debemos confundir la eficacia con la eficiencia ya que la Eficacia es el grado en que se consiguen los objetivos, es decir cubrir las expectativas y necesidades de nuestros pacientes; y la Eficiencia es el consumo de recursos necesarios para alcanzarlos. Quiere decir que si somos eficientes utilizaremos menos citas y menos disconfort para el paciente para proporcionarle su tratamiento.

Si no somos eficientes es porque habremos malgastado miles de recursos, por ejemplo que la prótesis vaya y venga 20 veces del laboratorio a la clínica y horas de consulta.

En el mundo sanitario, a los profesionales no les gusta oír la palabra marketing porque piensan que se trata de engañar y “vender humo al paciente”. Lo que al final no nos damos cuenta es que se utiliza más de lo que creemos.

El marketing es en realidad el protocolo para lograr la satisfacción del paciente obteniendo un beneficio.

Llegamos a la conclusión de que se debe hacer más uso de este término. Con el marketing estamos recomendando un tratamiento imprescindible para la salud de nuestros pacientes, estamos cubriendo sus carencias, lo que ocurre es que normalmente el paciente no conoce TODAS sus necesidades.

Eva M. Notario: Doctora y Licenciada en Odontología UCM.

Máster en Cirugía, periodoncia e implantes. Máster de Ortodoncia.

Práctica privada

Rocío Y. Aragoneses: Diplomada en Empresariales y Titulada en Prótesis dentales.

Especialista en Gestión Operativa y Marketing:

Gerente Laboratorio Aragoneses CPD

¿Quieres estar al tanto de mis últimos post?

Sígueme en