Técnica de Straumann® (Sistema Etkon):
Así como otras casas comerciales emplean los materiales de más demanda estética, el sistema Etkon® ha desarrollado materiales con los que se han estado realizando las prótesis desde hace años y actualmente engloba: titanio fresado, alúmina, poliamida, Cromo-‐Cobalto y zirconio, además la de la tinción del zirconio que permite evitar dejar de ser blanco nuclear para adquirir una tonificación que imita el núcleo del diente (no llega a ser blanco).
Con toda esta variedad de materiales el sistema Etkon® permite la realización de coronas y puentes de hasta 16 piezas con pónticos de toda clase.
Al igual que el sistema de la casa Nobel®, El sistema Straumann® se compone de un escáner, en este caso óptico y un ordenador conectado al lector con un software específico.
Para realizar las cofias se coloca el muñón dándole un eje de entrada (paralelismo) y se escanea. El funcionamiento es prácticamente igual al de procera, se trata de darle un eje de entrada al muñón insertado en el cilindro correspondiente y dejar que el escáner óptico lo reconozca.
Una vez reconocido, si ha hecho falta encerado se coloca la cofia de cera en el muñón y se pincela de líquido antirreflectante para que los brillos de la cera no intercepten con el escáner y se procede a un segundo escaneado.
Una vez escaneado el muñón y el encerado (si hiciese falta) se digitaliza para poder realizar virtualmente el trabajo, la información con los retoques que el programa acepta por parte del protésico se envía vía on-‐line a Málaga para ser procesada y las cofias fresadas; una vez el trabajo este hecho la central lo devuelve al laboratorio que se lo envió en cuarenta y ocho horas.
Los trabajos acabados en titanio: ofrecen una exactitud calibrada de 0’4 mm (siendo lo máximo permitido para cualquier prótesis), además de un total ajuste en el cuello.
Los trabajos acabados en Cromo‐Cobalto: además de aventajar en medidas y ajuste como el titanio; ahorra los pasos de encerado, colado y repasado.
Los trabajos acabados en Poliamida: el equipo de “nuevas tecnologías” del laboratorio Aragoneses Investigando con las cofias de este material, el escáner y los encerados, propuso la novedad de los provisionales plásticos, con el inconveniente de un blanco excesivo pues el material aun no permite cambios de color.
Los trabajos acabados en Zirconio: Al igual que los otros dos tipos de CAD/CAM tales como Procera, del cual ya se ha hablado y Cercon®, del que se hablará más adelante, Etkon® no se queda atrás e incluye Zirconio en su lista de materiales, siendo este el material más resístete y estético a la vez.
Los trabajos acabados de In-‐Ceram: Otro de los materiales estéticos (aunque menos resistente que el Zirconio) el centro de fresado de Málaga manda sin terminar el proceso de endurecimiento, el cual debe finalizarse en el laboratorio. Este material solo es recomendable para piezas anteriores y para pacientes con poca fricción dental.
Aunque el sistema de Straumann tenga la posibilidad de hacer pruebas con poliamida,
(reduciendo así costes y trabajo para el protésico), además de una gran variedad de materiales, de tamaño de trabajos y una precisión como cualquier sistema CAD-‐CAM; las pruebas en poliamida pueden aumentar ligeramente el precio final, los datos han de ser tramitados en Málaga y si son más complejos en Alemania (alargando el tiempo de entrega).